Sala de Prensa
NOTA DE PRENSA DEL 2T.2023 DEL INSTITUTO DE CAPITAL RIESGO (INCARI)
INVERSIONES ACUMULADAS Y ASESORES EN CAPITAL RIESGO EN EL 2T.2023 EN ESPAÑA
Madrid, 27 de julio 2023.- El Boletín de Actualidad de Mercado Español de Capital Riesgo ha identificado 304 adquisiciones en el 2T.2023, dentro de las 3 fases
de inversión consideradas en Private Equity (BOG, SVC, SS). El número total de deals acumulados al 2T.2023 en estas 3 fases es de 516 inversiones, que vienen a
representar un descenso del 22% con las del año 2022.
Las 156 compraventas en la fase de Private Equity Real Estate [PERE] e Infraestructura, que suponen un incremento del 32% en relación con las de 2022.
Garrigues, con 45 asesoramientos (11% del total), encabeza el Ranking de Asesores Legales seguido de Cuatrecasas, con 35 asesoramientos (8% del total) y de
King & Wood Mallesons con 30 asesoramientos en segunda y tercera posición. EY encabeza el Ranking de Asesores Financieros con 29 intervenciones (27%),
seguido de Deloitte y KPMG, con 23 y 20 asistencias respectivamente realizadas, en las que intervino, de alguna forma, una entidad de capital riesgo y un target
español.
INVERSIONES EN CAPITAL RIESGO EN EL 2T.2023
• El Boletín de Actualidad del Mercado Español de Capital Riesgo ha reflejado 516 transacciones acumuladas al 2T.2023 en la categoría de Private Equity se
materializan en un descenso del 20% en comparación con las 649 consideradas en la mitad del año 2023 en las 3 fases consideradas en Private Equity
[BuyOut & Growth (BOG), Seed & Venture Capital (SVC), Special Situations (SS)].
• Garrigues y EY han sido los Despachos Profesionales de asesoramiento legal y de asesoramiento financiero más activos en relación con el número de operaciones.
• Al considerar y contabilizar las inversiones en Deuda, el sector del Comercio electrónico es el que ha recibido un mayor número de inversiones, seguido del sector
Servicios y el sector Industrial en segunda y tercera posición, respectivamente.
En Instituto de Capital Riesgo (INCARI) ha analizado 678 deals pertenecientes a 5 fases de inversión en el acumulado al 2T.2023, que suponen una disminución del
15% en relación con las 796 de 2022.
Las 414 inversiones rastreadas en la fase de Seed & Venture Capital (SVC) (61% del total), suponen un decrecimiento del 20% con respecto a los
517 consideradas el año pasado.
En segundo lugar destaca, con 113 operaciones (17% del total), Private Equity Real Estate (PERE) e Infraestructura que viene a significar un incremento del 29%
con respecto a las producidas en 2022.
BuyOut & Growth (BOG) se sitúa en tercera posición con 84 adquisiciones (12% del total) y que representa una disminución del 23% a la realidad acaecida
hace 12 meses.
La fase considerada como de Situaciones Especiales - Special Situations (SS) ha experimentado un descenso del 25%, que se materializan en 18 compraventas,
comparadas con las 24 reflejadas el año anterior.
Las operaciones de Equity Crowdfunding - Financiación Colectiva, han disminuido un 49% en 2023 hasta las 34 operaciones consideradas con respecto
a las 66 contabilizadas en 2022.
DISTRIBUCIÓN SECTORIAL EN EL 2T.2023
La Distribución sectorial en el 2T.2023 la continúa liderando el sector del Comercio electrónico con 130 cierres sobre las 531 desarrolladas (24% del total).
El sector Servicios se sitúa en la segunda posición, con 102 deals (19% del total), mientras que las Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC se sitúan
en tercer lugar con 91 adquisiciones (17% del total acaecido).
RANKING DE ASESORES LEGALES Y RANKING DE ASESORES FINANCIEROS (SEGÚN EL Nº DE OPERACIONES ASESORADAS) EN 2T.2023
El Ranking de Asesores Legales lo encabeza Garrigues con 45 operaciones asesoradas seguido de Cuatrecasas con 35 asesoramientos y de
King & Wood Mallesons con 30 intervenciones.
El Ranking de Asesores Financieros lo lidera EY con 29 deals mientras que Deloitte y KPMG se encuentran con 23 y 20 asesoramientos en segunda y
en tercera posición, respectivamente.
Nota para el editor:
El Instituto de Capital Riesgo (INCARI) es una institución académica de naturaleza privada, constituida en 2014 como Asociación sin ánimo de lucro, y promovida por
un conjunto de profesionales del derecho, de las finanzas y de la docencia universitaria, que mantienen una estrecha relación con el mundo del capital riesgo.
La investigación aplicada, la opinión independiente, la divulgación y difusión del conocimiento sobre capital riesgo y private equity, así como la formación y docencia
en estas materias, constituyen las dos áreas centrales de actividad del Instituto INCARI.
En el primer caso editamos, tres publicaciones: La Revista Española de Capital Riesgo (RECARI), desde 2006, el Boletín de Actualidad del Mercado de Capital Riesgo,
desde 2012, y el Anuario de Capital Riesgo desde 2014.
En el segundo caso impartimos 3 cursos avanzados online, el Curso Online Avanzado de Capital Riesgo y Emprendimiento, desde 2016, el Curso Online de Experto
en Valoración de Empresas, desde 2019 y el Curso Online Superior en Reestructuración Empresarial y Capital Riesgo, desde 2022.
Instituto de Capital Riesgo (INCARI)
Revista Española de Capital Riesgo (RECARI)
Video de presentación de la nueva edición del Curso online de Capital Riesgo y Emprendimiento (5ª Edición) - a realizar en 8 meses (285 horas) actualizada y ampliada - del Instituto de Capital Riesgo (INCARI) y comercializado por Tirant lo Blanch.
5ª Edición actualizada y ampliada
Características destacadas del curso:
- Posibilidad de realizar prácticas optativas durante 2 meses en empresas de reconocido prestigio en el sector del capital riesgo.
- El enfoque multidisciplinar (jurídico-financiero), y su orientación al mercado, facilita la integración profesional del alumno.
- Racionalidad de la estructura y alcance del temario favorece una sencilla y rápida asimilación de la materia.
Beneficios de estudiar el curso con Tirant:
El Curso está llamado a proveer al alumno de las herramientas necesarias para que consiga un perfil profesional que le capacite para desarrollar su actividad en una de las empresas del sector (Gestoras de Fondos de Inversión en Capital Riesgo, o despachos de servicios profesionales legales o financieros), o
bien para desarrollar su propia actividad como gerente de su proyecto emprendedor. Constituye una novedosa oportunidad en la oferta de formación de posgrado en el ámbito jurídico y financiero.
Dirigido a:
El Curso se dirige a aquellos alumnos que han finalizado recientemente sus estudios de grado y desean orientar su actividad profesional hacia el mundo del asesoramiento jurídico y/o financiero en el ámbito de las fusiones y adquisiciones de empresas (M&A) y de las finanzas y operaciones corporativas en general y, más específicamente, en el sector del Capital Riesgo y Private Equity.
También son destinatarios de este Curso los jóvenes profesionales y los emprendedores que deseen adquirir en un solo curso académico, una formación de primer nivel acerca del funcionamiento y regulación de la industria del Capital Riesgo, que complemente su práctica profesional y que le permita entender las claves de una importante fuente potencial de financiación para sus proyectos.
https://lnkd.in/eu-PxcgK
https://lnkd.in/dhsUTwRx
https://lnkd.in/derccYJf
#privateequity #buyout #growth #venturecapital #emprendimiento #startup #specialsituations #reestructuración #reorientation #reflotamiento #crowdfunding #asesor #asesoramientolegal #asesoresfinancieros #finanzas #empresas #legal #financiero #curso #master #emprendedores #capitalprivado #capitalriesgo
Vídeo del Curso online de Capital Riesgo y Emprendimiento (5ª edición):
El Instituto de Capital Riesgo (INCARI) quiere agradecer la confianza depositada a nuestros Socios Protectores Accuracy, BDO Spain, CDTI Innovación - Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Cremades & Calvo-Sotelo, EJASO ETL GLOBAL, Espiga Capital, Garrigues, King & Wood Mallesons Spain, López-Ibor abogados, GRUPO MARTÍN MOLINA , MCH Private Equity, Nazca Capital, Osborne Clarke - Spain, Pérez-Llorca, GRUPO SEPIDES, TRIBECA ABOGADOS para el desarrollo de nuestras actividades docentes y de investigación.
#privateequity #venturecapital #docentes #abogados #capitalriesgo #capitalprivado #fusionesyadquisiciones #mergersandacquisitions #asesores #asesoramiento #asesorialegal #asesoramientofinanciero #valoración #valoracion #reestructuración #restructuring #reorientación #specialsituations #distressed #distress #reflotamiento #cashflow
https://lnkd.in/gX_RhJB
NOTA DE PRENSA del 4T Y DE 2022 DEL INSTITUTO DE CAPITAL RIESGO (INCARI)
INVERSIONES ACUMULADAS Y ASESORES EN CAPITAL RIESGO EN EL 4T.2022 Y DEL AÑO 2022 EN ESPAÑA
Madrid, 1 de febrero 2022.- El Boletín de Actualidad de Mercado Español de Capital Riesgo ha identificado 240 compraventas en el 4T.2022, dentro de las 3 fases de inversión incluidas en Private Equity & Debt (BOG, SVC, SS). El número total de deals acumulados en 2022 en estas 3 fases es de 1132 inversiones, que vienen a representar un descenso del 5% en el total acaecido comparado con 2021.
INVERSIONES EN CAPITAL RIESGO EN EL 4T.2022
- El Boletín de Actualidad del Mercado Español de Capital Riesgo ha reflejado 1.132 transacciones producidas en el acumulado de 2022.
En la categoría de Private Equity & Debt (PED) se recogen las 196 desplegadas en BuyOut & Growth (BOG), las 888 que tuvieron lugar en Seed & Venture Capital (SVC) y las 48 de Special Situations (SS) que vienen a reflejar una disminución del 5% en comparación con las 1196 analizadas en 2021 en estas 3 mismas fases. - Complementariamente se han producido 215 adquisiciones en la fase de Private Equity Real Estate [PERE] e Infraestructura, que suponen un incremento del 27% en relación con las de 2021 al igual que 97 transacciones de Crowdfunding que suponen un aumento un 22% al contrastarlas con las 76 de 2021.
- Q-Energy Private Equity, Moira Capital Partners y Ardian se sitúan, por este orden, en el pódium de los inversores del Ranking de BuyOut & Growth (BOG) más activos mientras que El Centro para el Desarrollo Técnico Industrial - CDTI, Business Booster - DraperB1 y Ship2B Ventures copan las tres primeras plazas de Ranking de Seed & Venture Capital (SVC).
En Instituto de Capital Riesgo (INCARI) ha analizado 1.444 deals en sus 5 fases de inversión en el acumulado en 2022, que suponen una disminución del 5% en relación con las 1.496 de 2021.
Las 888 inversiones identificadas en la fase de Seed & Venture Capital (SVC) (61% del total), suponen un incremento del 2% con respecto a los 875 consideradas el año pasado.
Private Equity Real Estate (PERE) e Infraestructura destaca en segundo lugar con 215 operaciones (15% del total), que viene a significar un incremento del 27% con respecto a 2021.
BuyOut & Growth (BOG) se sitúa en tercera posición con 196 adquisiciones (13% del total) y que representa una disminución del 29% a las 277 analizadas hace 12 meses.
Las operaciones de Equity Crowdfunding - Financiación Colectiva, han aumentado en un 22% en 2022 hasta los 97 obtenciones manifestadas con respecto a las 76 contabilizadas el año anterior.
La fase considerada como de Situaciones Especiales - Special Situations (SS) ha crecido un 9%, que se reflejan en 48 compraventas, comparadas con las 44 reflejadas anteriormente.
DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL 4T.2022
La Distribución sectorial en el 4T.2022 la continúa liderando el sector del Comercio electrónico con 281 cierres sobre las 1.132 desarrolladas y que representan un 24% del total.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC se sitúan en segunda posición y el sector Industria en tercera, con 215 y 193 deals respectivamente realizados.
RANKING DE ASESORES LEGALES 2022
El Ranking de Asesores Legales 2022 lo lidera Cuatrecasas con 90 operaciones asesoradas, seguido de Uría Menéndez con 70 intervenciones y Gómez-Acebo & Pombo con 67 asistencias.
RANKING DE ASESORES FINANCIEROS de 2022
El Ranking de Asesores Financieros 2022 lo encabeza PwC con 94 asesoramientos seguido de Deloitte con 93 consultas y de KPMG con 53 en segunda y tercera posición, respectivamente.
Nota para el editor:
El Instituto de Capital Riesgo (INCARI) es una institución académica de naturaleza privada, constituida en 2014 como Asociación sin ánimo de lucro, y promovida por un conjunto de profesionales del derecho, de las finanzas y de la docencia universitaria, que mantienen una estrecha relación con el mundo del capital riesgo.
La investigación aplicada, la opinión independiente, la divulgación y difusión del conocimiento sobre capital riesgo y private equity así como la formación y docencia en estas materias, constituyen las dos áreas centrales de actividad del Instituto INCARI.
En el primer caso editamos, tres publicaciones: La Revista Española de Capital Riesgo (RECARI), desde 2006, el Boletín de Actualidad del Mercado de Capital Riesgo, desde 2012, y el Anuario de Capital Riesgo desde 2014.
En el segundo caso impartimos 2 cursos avanzados online, el Curso Avanzado online de Capital Riesgo y Emprendimiento, desde 2016, y el Curso de Experto en Valoración de Empresas, desde 2019.
https://www.incari.org/
https://www.recari.es/
https://recari.blog/
NOTA DE PRENSA DEL 3T.2022 DEL INSTITUTO DE CAPITAL RIESGO (INCARI)
INVERSIONES ACUMULADAS Y ASESORES EN CAPITAL RIESGO EN EL 3T.2022 EN ESPAÑA
Madrid, 19 de octubre 2022.- El Boletín de Actualidad de Mercado Español de Capital Riesgo ha identificado 243 adquisiciones en el 3T.2022, dentro de las 3 fases de inversión incluidas en Private Equity & Debt (BOG, SVC, SS). El número total de deals acumulados al 3T.2022 en estas 3 fases es de 892 inversiones, que vienen a representar un incremento del 9% en el total acaecido.
Las 156 compraventas en la fase de Private Equity Real Estate [PERE] e Infraestructura, que suponen un incremento del 48% en relación con las de 2021, y las 83 transacciones de Crowdfunding suponen un aumento un 37% al contrastarlas con las 52 de 2021.
Cuatrecasas con 70 asesoramientos (12% del total) lidera el Ranking de Asesores Legales seguido de Uría Menéndez y Gómez-Acebo & Pombo en segunda y tercera posición. Deloitte encabeza el Ranking de Asesores Financieros con 42 asistencias (21%), seguido de KPMG y EY en las que intervino, de alguna forma, una entidad de capital riesgo y un target español.
INVERSIONES EN CAPITAL RIESGO EN EL 3T.2022
- El Boletín de Actualidad del Mercado Español de Capital Riesgo ha reflejado 892 transacciones acumuladas al 3T.2022 en la categoría de Private Equity & Debt (PED) se materializan en un aumento del 9% en comparación con las 812 consideradas a mitad de 2021 en estas 3 fases [BuyOut & Growth (BOG), Seed & Venture Capital (SVC), Special Situations (SS)].
- Cuatrecasas y Deloitte ha ido los Despachos Profesionales de asesoramiento legal y de asesoramiento financiero más activos en relación con el número de operaciones.
- El sector del Comercio electrónico ha sido el sector de mayor relevancia para los inversores, seguido de Tecnologías de la Información y Comunicación y el sector Industrial en segunda y tercera posición, respectivamente.
En Instituto de Capital Riesgo (INCARI) ha analizado 1131 deals en sus 5 fases de inversión en el acumulado al 3T.2022, que suponen un incremento del 15% en relación con las 971 de 2021.
Las 705 inversiones rastreadas en la fase de Seed & Venture Capital (SVC) (62% del total), suponen un incremento del 16% con respecto a los 592 consideradas el año pasado.
En segundo lugar destaca, con 156 operaciones (14% del total), Private Equity Real Estate (PERE) e Infraestructura que viene a significar un incremento del 32% con respecto a las producidas en 2021.
BuyOut & Growth (BOG) se sitúa en tercera posición con 153 adquisiciones (13% del total) y que representa una disminución del 19% a lo sucedido hace 12 meses.
La fase considerada como de Operaciones Especiales - Special Situations (SS) ha crecido un 9%, que se reflejan en 34 compraventas, comparadas von las 31 reflejadas anteriormente.
Las operaciones de Equity Crowdfunding - Financiación Colectiva, han aumentado en un 37% en 2022 hasta las 83 operaciones consideradas con respecto a las 52 contabilizadas en 2021.
DISTRIBUCIÓN SECTORIAL EN EL 3T.2022
La Distribución sectorial en el 3T.2022 la continúa liderando el sector del Comercio electrónico con 230 cierres sobre las 892 desarrolladas y que representan un 26% del total.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC se sitúan en segunda posición muy cerca del sector Industria, con 153 y 152 adquisiciones respectivamente realizadas.
RANKING DE ASESORES LEGALES Y RANKING DE ASESORES FINANCIEROS (SEGÚN EL Nº DE OPERACIONES ASESORADAS) EN 3T.2022
El Ranking de Asesores Legales lo encabeza Cuatrecasas con 70 operaciones asesoradas, seguido de Uría Menéndez con 49 asistencias y Gómez-Acebo & Pombo con 44 intervenciones.
El Ranking de Asesores Financieros lo lidera Deloitte con 42 instrucciones mientras que KPMG y EY se encuentran con 38 y 36 asesoramientos en segunda y tercera posición, respectivamente.
Nota para el editor:
El Instituto de Capital Riesgo (INCARI) es una institución académica de naturaleza privada, constituida en 2014 como Asociación sin ánimo de lucro, y promovida por un conjunto de profesionales del derecho, de las finanzas y de la docencia universitaria, que mantienen una estrecha relación con el mundo del capital riesgo.
La investigación aplicada, la opinión independiente, la divulgación y difusión del conocimiento sobre capital riesgo y private equity así como la formación y docencia en estas materias, constituyen las dos áreas centrales de actividad del Instituto INCARI.
En el primer caso editamos, tres publicaciones: La Revista Española de Capital Riesgo (RECARI), desde 2006, el Boletín de Actualidad del Mercado de Capital Riesgo, desde 2012, y el Anuario de Capital Riesgo desde 2014.
En el segundo caso impartimos 2 cursos avanzados online, el Curso Avanzado online de Capital Riesgo y Emprendimiento, desde 2016, y el Curso de Experto en Valoración de Empresas, desde 2019.
https://www.incari.org/
https://www.recari.es/
https://recari.blog/
#investment #empresas #capitalprivado #capitalriesgo #fusionesyadquisiciones #mergersandacquisitions #España #anuario #ops #opv #valores #bolsa #mercadosecundario
#cotización #transparencia #ranking #buyout #growth #privateequity #venturecapital #specialsituations #realestate #crowdfunding #asesores #asesorialegal #asesoramiento #asesorfinanciero #españa #spain
SEED CAPITAL BIZKAIA e INCARI ilustran las tendencias del mercado de capital riesgo en unas jornadas presenciales
Bilbao.- 30 de septiembre de 2022
En el marco de la habitual colaboración con sus asociados, el Instituto de Capital Riesgo (INCARI) ha impartido varias masterclasses a los técnicos y analistas de Seed Capital Bizkaia encargados de analizar las oportunidades de inversión de la firma.
El programa persigue contribuir a la formación continua de estos equipos, y ha girado sobre las principales dinámicas del mercado de capital riesgo y las metodologías de valoración de empresas habitualmente utilizadas en el sector.
La docencia ha corrido a cargo de los profesores Rodrigo Recondo, presidente de INCARI, y de Alfonso Rojo, catedrático de Economía Financiera.
Alianza de Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI) - Instituto de Capital Riesgo (INCARI)
Madrid, 10 de mayo de 2022.
Este acuerdo de colaboración entre ambas entidades permitirá, tras la firma de Fernando Sánchez - Presidente de la Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero - y de Rodrigo Recondo - Presidente del Instituto de Capital Riesgo (INCARI) - enriquecerse mutuamente desde una doble perspectiva
Por un lado esta alianza cristalizará en la mejora de la formación de los profesionales de asesoramiento financiero.
De otra parte enriquecerá los servicios prestados a los asociados del centro de investigación de finanzas corporativas.
Leer más: ASEAFI e INCARI aúnan esfuerzos para promover el conocimiento sobre capital riesgo
NOTA DE PRENSA DEL INSTITUTO DE CAPITAL RIESGO (INCARI)
INVERSIONES Y ASESORES EN CAPITAL RIESGO EN EL 2T.2022 EN ESPAÑA
Madrid, 28 de julio 2022
El Boletín de Actualidad de Mercado Español de Capital Riesgo ha identificado 320 adquisiciones en el 2T.2022, dentro de las 3 fases de inversión incluidas en Private Equity & Debt (BOG, SVC, SS). El número total de deals que resulta en el 1S.2022 es de 796 inversiones al considerar también las realizadas en Private Equity Real Estate [PERE] y Crowdfunding y supone un aumento un 19% al contrastarlas con las 649 de 2021.
La Comunidad de Madrid ha recibido el 33% de las inversiones, seguido de Cataluña con el 28% y, en tercer lugar, la Comunidad Valenciana con el 11%.
Cuatrecasas con 42 asesoramientos (11% del total) lidera el Ranking de Asesores Legales mientras que EY hace lo propio en el Ranking de Asesores Financieros con 26 intervenciones (22%) en las que estuvo presente, de alguna forma, una entidad de capital riesgo y un target español.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo y Asesores en el segundo trimestre 2022
NOTA DE PRENSA DEL INSTITUTO DE CAPITAL RIESGO (INCARI)
INVERSIONES EN CAPITAL RIESGO Y ASESORAMIENTOS EN 2021 EN ESPAÑA
Madrid, 27 de diciembre 2021.- El Boletín de Actualidad de Mercado Español de Capital Riesgo ha identificado 1.432 operaciones en las diferentes fases de inversión existentes (BuyOut & Growth [BOG], Seed & Venture Capital [SVC], Special Situations [SS], Private Equity Real Estate [PERE] y Crowdfunding) que se traducen en un incremento del 25% con respecto a 2020. La Comunidad de Madrid ha recibido el 53% de las inversiones seguido de Cataluña con el 22% y de la Comunidad Valenciana con el 6%.Cuatrecasas con 102 asesoramientos (12% del total de asesoramientos) lidera el Ranking de Asesores Legales mientras que PwC hace lo propio en el Ranking de Asesores Financieros con 80 asesorías (16%) en las que intervino, de alguna forma, una entidad de capital riesgo y un target español.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el cuarto trimestre de 2021
Madrid, 25 de octubre 2021.- El Boletín de Actualidad de Mercado Español de Capital Riesgo ha identificado 975 operaciones en las diferentes fases de inversión existentes, que se traducen en un incremento con respecto a 2020 del 29% y que se materializaron en 689 operaciones. La Comunidad Autónoma de Madrid ha recibido el 43% de las inversiones seguido de Cataluña con el 26% y de la Comunidad Valenciana con el 6%. Cuatrecasas con 75 asesoramientos (14% de total de operaciones) lidera el Ranking de Asesores Legales mientras que EY hace lo propio en el Ranking de Asesores Financieros con 52 asesorías (30%) en las que intervino, de alguna forma, una entidad de capital riesgo y un target español..
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el tercer trimestre de 2021
Madrid, 16 de julio 2021.- En el 2T.2021 El Boletín de Actualidad de Mercado ha contabilizado 545 inversiones en todas sus fases de inversión, que representan un aumento del 36% en relación con el número de operaciones realizadas en el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizaron 346 transacciones. La Comunidad de Madrid es la principal CCAA destinataria de inversión, con 314 adquisiciones, seguida de Cataluña con 165 y, en tercera plaza, la Comunidad Valenciana con un 43 financiaciones. Cuatrecasas y E.Y. (Ernst & Young) se sitúan como los Despachos Profesionales Legales y Financieros más activos por número de asesoramientos realizados.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el primer semestre del 2021
Madrid, 25 de abril 2021.- El Instituto de Capital Riesgo (INCARI) ha publicado su encuesta 2020 “Capital Riesgo y Covid-19”, que recoge la opinión colectiva acerca del impacto de esta crisis en la actividad del sector y en el clima de inversión, desde una perspectiva propiamente española. La encuesta en la que han participado 66 entidades se halla disponible, bajo demanda, en www.incari.org
Madrid, 14 de febrero 2021.- Las 1096 inversiones en Capital Riesgo registradas en 2020 suponen un incremento en el total acumulado del 7% con respecto a 2019. Por lo que respecta al cuarto trimestre 2020 la inversiones han aumentado un 27% con respecto a las producidas en 2019. El sector de comercio electrónico continúa siendo, un año más, el sector con mayor número de inversiones recibidas en España, seguido por el sector TIC y de Servicios. Cuatrecasas y PwC se encuentran a la cabeza en la clasificación de los Despachos Profesionales de asesoramiento.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el segundo semestre del 2020
Madrid, 26 de octubre 2020 Las inversiones en Capital Riesgo se han contraído un 11% con respecto al tercer semestre de 2020 en comparación a las registradas en 2019. El sector de comercio electrónico continúa siendo, un año más, el sector con mayor número de inversiones recibidas en España, seguido por el sector TIC y de Servicios. Cuatrecasas y Ernst & Young se encuentran a la cabeza en la clasificación de los Despachos Profesionales de asesoramiento.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el Tercer trimestre del 2020
Madrid, julio 2020 –El Instituto de Capital Riesgo ha presentado su Anuario de Capital Riesgo 2019 que cumple así su sexto aniversario, desde su primera aparición en 2015.
Las circunstancias asociadas a COVID-19, no han permitido en esta ocasión, llevar a cabo la habitual presentación pública que ha quedado de momento suspendida, a la espera y en la confianza de que pueda realizarse en los próximos meses.
Madrid, 21 de julio 2020 -Las inversiones en Capital Riesgo se han contraído un 17% en el primer semestre de 2020 con respecto a las materializadas en 2019. El sector de comercio electrónico continúa siendo, un año más, el sector con mayor número de inversiones recibidas en España, seguido por el sector TIC y de Servicios. Uria Menéndez y Ernst & Young lideran los Despachos Profesionales de asesoramiento.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el primer semestre 2020
Madrid, 28 de enero 2020 -El número acumulado de operaciones de inversión según el Instituto de Capital Riesgo (INCARI) en 2019 asciende a 1019 operaciones, lo que representa un 14% más que las 883 inversiones registradas en el mismo periodo de 2018. En la distribución sectorial destaca en primera posición, con 548 operaciones realizadas, la fase de inversión conocida como Seed & Venture Capital y que supone un 53% del total acometido, frente a las 501 operaciones registradas en el conjunto de 2018.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el Segundo semestre de 2019
Madrid, 30 de septiembre 2019 -El número acumulado de operaciones de inversión según el Instituto de Capital Riesgo (INCARI) en el T3.2019 asciende a 710 operaciones, lo que representa un 18% más que las registradas 583 inversiones realizadas en el mismo periodo de 2018. En la distribución sectorial destaca en primera posición, con 409 operaciones realizadas, la fase de inversión conocida como Venture Capital y que representan un 57% del total acometido, frente a las 329 inversiones registradas en 2018.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el Tercer trimestre del 2019
Madrid, 31 de julio 2019 –El Boletín de Actualidad del Mercado Español de Capital Riesgo de la Revista Española de Capital Riesgo, recapitula e informa acerca de la actividad desplegada en el mercado español por la industria del capital riesgo en el prier semestre 2019, presentando de forma clara y sencilla, tanto sus operaciones como otros acontecimientos de interés para los operadores y asesores del mercado. El Boletín se edita trimestralmente y se distribuye conjuntamente con la Revista Española de Capital Riesgo bajo suscripción, resultando asimismo accesible online a través de su pagina web.
Leer más: Inversiones en Capital Riesgo en el Primer semestre del 2019
Madrid, julio 2019 –El Instituto de Capital Riesgo ha presentado su Anuario de Capital Riesgo 2018 que cumple así su quinto aniversario, desde su primera aparición en 2015.
Madrid, 25 de junio 2019. Querido amigo,
Me complace mucho invitarte al acto de presentación pública del Anuario de Capital Riesgo 2018 que tendrá lugar el próximo día 11 de julio, a las 13,00, en el palacio de la Bolsa, Plaza de la Lealtad, 1, 28014 Madrid.
Leer más: Invitación Presentación pública del Anuario de Capital Riesgo 2018
Madrid, 15 de marzo 2019 - El Instituto de Analistas Financieros (IEAF) y el Instituto de Capital Riesgo (INCARI) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar e impulsar la expansión de ambas instituciones y de sus actividades respectivas, según han informado las entidades.
Madrid, 19 de octubre 2018 –El Instituto de Capital Riesgo anticipa su balance de la actividad registrada por el sector del Capital Riesgo en España al 30 de septiembre de 2018 en comparación con 2017.
Leer más: BALANCE DE ACTIVIDAD DEL CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA AL 3ER TRIMESTRE 2018
Madrid, 13 de julio 2018 –El Instituto de Capital Riesgo ha presentado su Anuario de Capital Riesgo 2017 que cumple así su cuarto aniversario, desde su primera aparición en 2015
Madrid, 10 de mayo 2018 –El Instituto de Capital Riesgo, ha participado el pasado 9 de mayo en el Seminario “Financiación de la Empresa Familiar y Capital Riesgo” organizado por la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Málaga. En el acto intervinieron Juan López de Novales, Director de Inversiones Senior de NAZCA Capital y Rodrigo Recondo, Presidente del Instituto de Capital Riesgo.
Madrid, 30 de abril 2018 – El Instituto de Capital Riesgo anticipa su balance de la actividad registrada por el sector del Capital Riesgo en España en 2017
Leer más: BALANCE DE ACTIVIDAD DEL MERCADO DE CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA 2017
Madrid, 6 de abril 2018 – En el marco del programa de colaboración suscrito con algunas de las Catédras de Empresa Familiar, que integran la Red de Catédras de Empresa Familiar, el Instituto de Capital Riesgo, ha participado el pasado 5 de abril, en una Jornada sobre Financiación de la Empresa Familiar, por la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz, dirigida por el Profesor Jose Daniel Lorenzo Gómez en la que en representación de INCARI, los profesores Alfonso Rojo Ramírez y Rodrigo Recondo Porrúa, disertaron sobre crecimiento , inversión y financiación en la empresa familiar, con especial acento en la financiación alternativa y en el capital riesgo como una de las fuentes de la misma.
Madrid, 11 de abril 2018 – El Instituto de Capital Riesgo, ha participado los días 9 y 10 de abril, en el I Ciclo de conferencias sobre “Desarrollo de Córdoba en una sociedad abierta”, organizado por la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba que preside el profesor José Cosano Moyano. INCARI respondía a si a la invitación cursada por el profesor Jose Javier Rodriguez Alcaide, habiendo subido a la Tribuna Pública de la Real Academia, en representación del Instituto de Capital Riesgo, D. Álvaro Mariátegui, Socio Fundador de NAZCA Capital quien disertó sobre “El capital privado como un recurso para el crecimiento de la empresa familiar”, mientras que D. Rodrigo Recondo, Presidente de INCARI, lo hizo sobre “Financiación alternativa de la empresa familiar y capital riesgo”
Leer más: COLABORACION ENTRE LA REAL ACADEMIA DE CORDOBA Y EL INSTITUTO DE CAPITAL RIESGO
Madrid, 29 de abril 2018 – En el marco del programa de colaboración suscrito con algunas de las Catédras de Empresa Familiar, que integran la Red de Catédras de Empresa Familiar, el Instituto de Capital Riesgo, ha participado el pasado 27 de abril, en la 10ª edición del Curso de Empresa Familiar y Desarrollo profesional organizado, por la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Valencia, dirigida por el Profesor Alejandro Escribá-Esteve. en la que en representación de INCARI, los profesores Alfonso Rojo Ramírez y Rodrigo Recondo Porrúa, disertaron respectivamente sobre “Crecimiento y financiación en la empresa familiar” y sobre “Financiación de la empresa familiar” donde el capital riesgo como fuente de financiación rolex replica alternativa ocupó un lugar preferente
Madrid, 27 de septiembre de 2017 – En la sede de la Fundación Rafael del Pino, con asistencia de una representación del claustro de profesores, los co-directores del Master y representantes de las entidades promotoras del mismo, Dña. Almudena Diaz por la Fundación Rafael del Pino, y D. Alfonso Martínez-Echevarría y D. Rodrigo Recondo por el Instituto de Capital Riesgo, hicieron entrega en el curso de una emotiva ceremonia de los correspondientes diplomas acreditativos, a los alumnos integrantes de la primera promoción.
Leer más: PRIMERA PROMOCION DEL MASTER EN CAPITAL RIESGO Y EMPRENDIMIENTO
Madrid septiembre 2017 – Con el patrocinio de la Fundación ViCe, el Instituto de Capital Riesgo ha presentado el Anuario de Capital Riesgo 2016 que cumple así su tercera edición. Como en años anteriores, el Anuario aúna la reflexión teórica con el análisis empírico, ofreciendo contenidos doctrinales de gran riqueza, interés y actualidad, junto a un análisis estructurado y pormenorizado de las operaciones y acontecimientos protagonizados por los actores de la industria del capital riesgo en España.
Madrid, 18 de abril de 2017 – El ciclo de master classes impartidas como parte como parte del Master en Capital Riesgo y Emprendimiento, se cerró con la conferencia-coloquio de D. Jose Manuel Leceta, Director General de Red.es, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, quien bajo el título 'Innovar en clave internacional: el papel de los ecosistemas', disertó sobre las dos claves principales para ‘innovar en clave internacional’. La primera, los ecosistemas con ambición internacional, y la segunda e talento que, inspirado y conectado es el motor de la innovación
Madrid, 28 de marzode 2017 – Las sesiones de continuidad programadas como parte del Master en Capital Riesgo y Emprendimiento que el Instituto de Capital Riesgo imparte en la Fundación Rafael del Pino, se concretaron en una nueva master class, impartida en esta ocasión por el Dr. Artemio Milla, Socio Director de Altair Soluciones Reales, cuya intervención tuvo por objeto la creación de valor para los accionistas, y en la que el ponente prestó una atención especial a los modelos inductores de valor y en las estrategias de creación de valor, dando ,lugar a continuación a un debate de gran altura técnica y profesional.
Madrid, 28 de febrero de 2017 – La sede de la Fundación Rafael del Pino acogió la segunda de las master clases programadas para este curso 2016/2017 en el marco del Master en Capital Riesgo y Emprendimiento impartido por el Instituto de Capital Riesgo (INCARI). En esta ocasión el conferenciante fue D. Joaquín Ruiz Tarré, Head of the Discretionary Portfolio (EIF Secondaries Buy-side Investment Programme) del European Investment Fund (Luxemburgo) que disertó sobre el private equity como asset class produciéndose a continuación un animado debate e interesante con los asistentes entre los que se encontraban un nutrido grupo de profesionales del capital riesgo.
Madrid, 2 de febrero de 2017 – En el marco de las sesiones de continuidad programadas en el contexto del Master en Capital Riesgo y Emprendimiento, el profesor Jose Nistal, Porfolio Manager en Ecofin Limited (Londres, Reino Unido) impartió en la sede de la Fundación Rafael del Pino, una master class sobre Private Equity en el contexto de las inversiones alternativas que contó con la asistencia de un numeroso público que interactuó vivamente con el ponente provocando un interesante y prolongado coloquio.
Madrid, 15 de diciembre de 2016 – Como complemento y refuerzo del Master en Capital Riesgo y Emprendimiento, el Instituto de Capital Riesgo en colaboración con la Fundación Rafael del Pino ha programado un conjunto de sesiones extraordinarias o de continuidad, que se impartirán a partir del próximo mes de enero, con el carácter de abiertas y las que podrán asistir todas aquellas personas interesadas en la materia invitadas por ambas instituciones.
Madrid, 4 de octubre de 2016 – En la sede de la Fundación Rafael del Pino, se ha iniciado hoy el curso Master en Capital Riesgo y Emprendimiento, impulsado por esta institución y por el Instituto de Capital Riesgo. En el acto de presentación al que acudió tanto el alumnado como una representación del claustro de profesores, intervinieron, por parte de la Fundación, su director Vicente Montes, y Alfonso Martínez-Echevarría en representación del Instituto.
Leer más: INICIO DEL CURSO MASTER EN CAPITAL RIESGO Y EMPRENDIMIENTO
Madrid, 22 de julio de 2016 – La Fundación ICO y el Instituto de Capital Riesgo han presentado hoy el “Anuario de Capital Riesgo 2015” en un acto celebrado en el Auditorio del ICO y concitó la asistencia de numeroso público. Las entidades convocantes estuvieron representadas por Emma Navarro, Presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de la Fundación ICO, y por Rodrigo Recondo, Presidente del Instituto de Capital Riesgo (INCARI), clausurando el acto Elvira Rodriguez, Presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Vigo, 10 de junio 2016.- El Instituto de Capital Riesgo ha tomado parte en las VII Jornadas de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) organizadas por la Cátedra AECA-ABANCA de Economía, Finanzas y Administración de Empresas, celebradas en Vigo los días 9 y 10 de junio 2016, en colaboración con ABANCA Obra Social.
Sevilla, 22 de abril 2016.- El Instituto de Capital Riesgo, ha intervenido en el Foro AEMAB 2016 organizado por la Asociación de Empresas del Mercado Alternativo Bursátil bajo el lema “MAB: Construyendo grandes compañías” celebrado en Sevilla en colaboración con la Asociacion para el Progreso de la Dirección (APD).
Leer más: EL INSTITUTO DE CAPITAL RIESGO INTERVIENE EN EL FORO AEMAB 2016 EN SEVILLA
Bilbao, 12 de abril 2016.- El Instituto de Capital Riesgo, ha intervenido en las III Jornadas Financieras 2016 de la Deusto Business School en colaboración con Deusto Business Alumni, dedicada a “Capìtal Riesgo, Mercados Financieros y Bilbao Financial Center” celebradas en el auditorio Pedro de Icaza, en el Campus de Bilbao de la Universidad de Deusto.
Madrid, 29 de junio de 2015 – La Fundación ICO y el Instituto de Capital Riesgo han presentado hoy el “Anuario de Capital Riesgo 2014”. Este Anuario pretende crear una reflexión cualitativa sobre esta importante alternativa de financiación, teniendo en cuenta que la economía empresarial en España posee un alto grado de bancarización. Este reconocimiento continúa y quedó plasmado en la creación de FondICO Global en 2013, que se encuentra ya en su quinta convocatoria.
Madrid, 5 de noviembre 2015.- El Instituto de Capital Riesgo ha presentado hoy los datos de actividad correspondientes al tercer trimestre 2015 que pueden resumirse como sigue.
En cuanto a los operadores del mercado, se ha registrado la constitución de 3 nuevas sociedades gestoras de fondos (Alma Mundi, Columbus y Siparex) y cuatro nuevos vehículos de inversión entre fondos y sociedades autogestionadas, gestionados por Aleph, Altamar, N+1 y Nauta, todo lo cual representa en conjunto unos nuevos recursos objetivo superiores a los 1.200 M€.
Leer más: BALANCE DE ACTIVIDAD DEL CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA AL 3ER TRIMESTRE 2015